¿Sin planes para Semana Santa?

7 destinos imperdibles en la región centro

La Semana Santa es una de las fechas más especiales del calendario. Ya sea que la vivas desde la fe, el descanso o la aventura, estos días son perfectos para hacer una pausa, respirar aire puro y descubrir nuevos destinos que nos reconecten con lo esencial.

En el centro del Perú se encuentran algunas de las joyas naturales, culturales y espirituales más sorprendentes del país. Desde altas montañas hasta exuberantes valles selváticos, pasando por pueblos con profunda tradición religiosa, estos son 7 destinos ideales para disfrutar una Semana Santa diferente, profunda y memorable.

1. Huancaya – Postales vivientes en la sierra de Lima

Huancaya, ubicado en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, es uno de esos lugares que parecen irreales. Ríos de aguas turquesas, lagunas en escalera y cascadas que se desploman entre andenes antiguos crean un paisaje simplemente mágico.
📍 Ubicación: Provincia de Yauyos, Lima
🗺️ Actividades recomendadas: Caminatas, fotografía paisajística, paseos en bote, avistamiento de aves
🏕️ Tip: Puedes acampar a orillas del río y disfrutar del cielo estrellado, o quedarte en hospedajes rústicos familiares.

2. Tarma – Tradición, fe y color

Conocida como “La Perla de los Andes”, Tarma se transforma durante Semana Santa. Sus calles se llenan de alfombras florales multicolores hechas por manos expertas. Además, sus iglesias coloniales y procesiones la convierten en un punto clave para el turismo religioso.
📍 Ubicación: Región Junín
🗓️ Semana Santa: Procesiones solemnes, misas y arte floral
🍲 Gastronomía: Trucha, pachamanca, mazamorra de calabaza

3. Oxapampa – Cultura viva entre montañas y cafetales

Oxapampa es un destino imperdible para quienes buscan contacto con la naturaleza y una inmersión cultural diferente. Su herencia austro-alemana se combina con la calidez de la selva alta para ofrecer una experiencia única.
📍 Ubicación: Región Pasco
🌿 Qué hacer: Visita a Pozuzo, cataratas, rutas de café, paseos en bicicleta, caminatas en Yanachaga-Chemillén
🏡 Dato extra: La arquitectura bávara de muchas de sus casas y sus festividades tradicionales le dan un encanto muy especial.

4. Bosque de Piedras de Huayllay – Pasco

Un paisaje surrealista que parece de otro planeta. El Bosque de Piedras de Huayllay es una formación geológica natural con más de 4 mil figuras talladas por el viento y el agua a lo largo de millones de años.
📍 Ubicación: Distrito de Huayllay, provincia y región Pasco
🧗 Ideal para: Senderismo, escalada en roca, fotografía, observación de figuras naturales como “el elefante”, “la cobra” o “el cóndor”
🌞 Tip: El clima puede variar mucho durante el día, así que lleva ropa para sol y frío.
Este lugar es perfecto para quienes buscan aventura, paisajes impresionantes y silencio. Durante Semana Santa, puedes combinarlo con visitas a centros arqueológicos cercanos y pueblos tradicionales.

5. Huancavelica – Historia profunda y tradición viva

Poco explorada por turistas, Huancavelica conserva intactas muchas de sus tradiciones más ancestrales. Sus celebraciones religiosas durante Semana Santa están cargadas de simbolismo y fervor, y son acompañadas por música andina, trajes típicos y comidas tradicionales.
📍 Ubicación: Región Huancavelica
🕍 Atractivos: Puente colonial de piedra, iglesias del centro histórico, baños termales, minas antiguas
🎭 Imperdible: La procesión del “Señor de la Sentencia” y el “Encuentro de María con Jesús” son especialmente conmovedoras

6. La Merced – Aventura y naturaleza en la selva central

Si lo tuyo es el calor, los ríos y la vida silvestre, La Merced es el destino ideal. Este punto de entrada a la selva central ofrece adrenalina, paisajes verdes y el calor humano de sus comunidades.
📍 Ubicación: Región Junín
🌴 Actividades: Cataratas Bayoz y Velo de la Novia, rafting, paseos en bote, visitas a comunidades nativas
🍍 Gastronomía: Juane, tacacho con cecina, chonta y frutas tropicales

7. Jauja – Historia, tranquilidad y sabor


Antigua capital del Perú en tiempos coloniales, Jauja es historia viva. Su Semana Santa se vive con recogimiento, mientras su laguna y paisajes invitan al descanso.
📍 Ubicación: Región Junín
⛪ Qué ver: Laguna de Paca, Iglesia de Cristo Pobre, calles empedradas, miradores naturales
🍽️ Sabores: Patasca, sopa de mote, picante de cuy
Perfecta para viajes cortos en familia o en pareja.

🌄 Consejos para disfrutar al máximo tu viaje de Semana Santa:

    • Planifica con anticipación: Los hospedajes y rutas suelen llenarse en estas fechas. Reserva con tiempo.
    • Respeta las costumbres locales: Muchas de estas celebraciones tienen un profundo valor espiritual para las comunidades.
    • Lleva abrigo y ropa cómoda: En la sierra el clima puede ser cambiante, incluso dentro del mismo día.
    • Apoya el turismo responsable: Compra productos locales, respeta el entorno natural y deja los lugares mejor de como los encontraste.

✨ Conecta, explora y redescubre el Perú

La región centro del Perú tiene todo lo que necesitas para vivir una Semana Santa inolvidable: aventura, cultura, tradición, descanso y paisajes que te roban el aliento.

Ya sea que elijas caminar entre bosques de piedra, relajarte en aguas termales o participar de procesiones que conmueven el alma, este es el momento perfecto para reconectar con lo que realmente importa.

¿Ya sabes a dónde irás? ¡Cuéntanos en los comentarios y comparte este artículo con tus compañeros de viaje! 🌎💬